Un hotel, una cadena hotelera, una obra pública y una histórica pastelería de la ciudad han sido reconocidos en los Premios Barcelona Sustainable Tourism a las Buenas Prácticas 2025, que otorga Turisme de Barcelona para impulsar la sostenibilidad en el sector turístico de la capital catalana.

Los premios son otorgados por el jurado del comité del programa Barcelona Sustainable Tourism (BST) de Turisme de Barcelona y se entregan en el marco del encuentro Business With Social Value, celebrado este año el 13 de junio en el Palau de Congressos de Catalunya. Este evento, con el que colabora el Consorci de Turisme de Barcelona, da visibilidad a productos y servicios de centros especiales de trabajo y de empresas de inserción sin ánimo de lucro, que pueden convertirse en potenciales proveedores del sector turístico.

Esta edición ha recibido 43 candidaturas, de las que se han seleccionado las ganadoras para 4 categorías distintas. En la categoría de Sostenibilidad Ambiental, se ha reconocido a la empresa pública Barcelona de Serveis Municipals (BSM) por la transformación del Port Olímpic en un espacio ciudadano que promueve la economía azul, la sostenibilidad y la protección del litoral.

En Sostenibilidad Social, se ha distinguido a la cadena Guitart Hotels por el proyecto «277 Sonrisas para Ucrania», que ha permitido acoger en Cataluña a 277 niños ucranianos huérfanos o desplazados por la guerra y ofrecerles unas semanas de refugio y actividades lúdicas y culturales.

El premio a la Accesibilidad ha recaído en el hotel Grand Hyatt Barcelona por la iniciativa «Hacia una hospitalidad plenamente inclusiva» que, desarrollada en colaboración con Autism Friendly Club, tiene el objetivo de convertir el hotel en un espacio totalmente adaptado para las personas neurodivergentes y sus familias. Para conseguirlo, trabajan de forma transversal en diversos aspectos de su gestión, desde la formación del equipo hasta el diseño de los espacios.

A su vez, la pastelería La Colmena ha sido galardonada en la categoría de Preservación del Patrimonio Cultural por mantener vivas, desde 1868, las recetas tradicionales catalanas y transmitir el valor de la festividad y la repostería artesanal a las nuevas generaciones.

La Casa Batlló, reconocida a escala europea

Por otra parte, la Casa Batlló ha recibido el Premio Europeo de Patrimonio / Premio Europa Nostra en la categoría Citizen Engagement & Awareness Raising por su iniciativa pionera de inclusión laboral de personas neurodivergentes, llamada Casa Batlló: Integrating Neurodiversity in World Heritage. Este prestigioso reconocimiento, cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea y otorgado por Europa Nostra y la Comisión Europea, distingue los proyectos más destacados en la conservación y promoción del patrimonio cultural europeo.

La Casa Batlló desarrolla el proyecto de inclusión laboral en colaboración con Specialisterne, organización social especializada en el empleo de personas neurodivergentes desde 2021. Hoy más de 100 profesionales neurodivergentes trabajan en el equipo de atención al visitante, redefiniendo la experiencia museística desde una perspectiva inclusiva. El proyecto adapta roles y entornos a las fortalezas individuales, combina equipos de personas neurotípicas y neurodivergentes para promover la diversidad y replantea los procesos de selección, formación y acompañamiento profesional.

Con motivo del Día Mundial del Autismo, el monumento impulsó la campaña Neurodiversity With New Eyes, que invita a descubrir la neurodiversidad a través de testimonios de empleados, familias, formadores y expertos. Como símbolo de soporte y visibilidad, la emblemática fachada se iluminó de azul. La iniciativa seguirá activa todo el 2025 en redes sociales y en espacios de diálogo, con el objetivo de romper estereotipos e inspirar a otras organizaciones a adoptar modelos más inclusivos, y de cara al 2026 ya se está trabajando en un plan de acciones centrado en la divulgación sobre la neurodiversidad, con un enfoque centrado en las familias y la educación.

El caso de Casa Batlló es un modelo de inclusión sin precedentes y reproducible en el ámbito europeo. Ha supuesto una transformación profunda de la estructura laboral de una institución que recibe a millones de visitantes cada año y demuestra que la accesibilidad y la excelencia pueden ir de la mano. Al integrar la neurodiversidad en su modelo de gestión, se ha convertido en un referente internacional en inclusión y sensibilización desde el sector cultural.