La montaña es un espacio de libertad, de descubrimiento y de aprendizaje. Pero también es un reto, una escuela de valores y un entorno que nos invita a crecer como personas. Desde esta perspectiva nació Muntanyes de Llum, un proyecto impulsado por la guía de montaña Marta Presseguer, que desde hace más de diez años acompaña a personas y grupos excursionistas a vivir experiencias en la naturaleza, tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Desde rutas en los Pirineos hasta trekkings en el Himalaya, pasando por los Alpes, los Dolomitas o Filipinas, Marta ha sabido transformar su pasión en un proyecto comprometido con la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar de las personas.
Vivir y aprender en la montaña
Muntanyes de Llum tiene una vocación formativa muy clara. El objetivo no es solo guiar, sino también enseñar a leer y respetar el entorno natural. Por eso ofrecen cursos de orientación y planificación de rutas, seguridad en terreno nevado, autosuficiencia en la montaña o uso de dispositivos de búsqueda de víctimas de aludes (DVA). Se trata de ofrecer herramientas reales a las personas para que puedan disfrutar de la montaña con seguridad y autonomía.
Las propuestas de experiencias son diversas y adaptadas a varios niveles: desde trekkings de duración y dificultad variable hasta excursiones con raquetas de nieve o travesías circulares en los Pirineos pernoctando en refugios. También ofrecen programas para escuelas, con actividades de un día o colonias, siempre con la voluntad de transmitir valores de respeto, descubrimiento y convivencia a las nuevas generaciones.
Este enfoque conecta directamente con la idea de la montaña como punto de encuentro social y base para el crecimiento personal; un medio formador y transformador. Tanto si se trata de descubrir las cuevas y cascadas de Rupit, escalar por las agujas de Montserrat, explorar el Montseny o pasar una noche bajo las estrellas, cada experiencia se diseña para fomentar la conciencia ambiental y la importancia de preservar los paisajes.
Un espacio para la inclusión
Uno de los pilares más comprometidos del proyecto es el programa de montaña inclusiva. En Muntanyes de Llum trabajan para eliminar barreras y facilitar el acceso a la naturaleza a personas con discapacidad o con dificultades para la práctica deportiva. Las actividades —senderismo, raquetas de nieve, talleres de seguridad u orientación— se adaptan a las necesidades de cada participante, con el material y los apoyos adecuados para garantizar una experiencia segura y gratificante.
El objetivo es ofrecer oportunidades reales de realizar actividad física al aire libre, favoreciendo la continuidad de la práctica deportiva en el futuro, y fomentar la inclusión social a través del deporte compartido. Los beneficios son múltiples: mejora del bienestar físico y emocional, desarrollo de la fuerza y la coordinación, aumento de la autoestima y de las habilidades sociales. Pero, sobre todo, el mayor impacto es la sensación de formar parte de un grupo, de vivir la naturaleza sin límites y de sentirse capaz.
Abrir horizontes llenos de luz
Muntanyes de llum también se esfuerza por comunicar los beneficios de los deportes de montaña y abrir nuevos horizontes a personas que, a menudo, no tienen fácil el acceso a este tipo de actividades. Con pasión, profesionalidad y un profundo respeto por la naturaleza y las personas, este proyecto demuestra que la montaña puede ser un espacio abierto a todos, sin distinción de condiciones ni capacidades; un lugar donde descubrirse, compartir y crecer.