El turismo protagonizó la primera sesión dedicada a la sostenibilidad de la Barcelona New Economy Week (BNEW), celebrada del 29 de septiembre al 2 de octubre. Intervino como moderadora Elisabet González, directora de la Oficina Técnica de Turismo de la Diputación de Barcelona. Con el título Sostenibilidad y Turismo: Valor Añadido para Destinos y Empresas, reunió a Raquel Sánchez, presidenta de Paradores de Turismo de España, a Ariana Martín, directora general del Real Club de Golf El Prat, y a Javier González Abad, consejero de Turismo del Consejo Comarcal del Baix Llobregat, quienes debatieron sobre el modo en que la sostenibilidad puede convertirse en un motor de competitividad y transformación del modelo turístico.

González abrió la sesión subrayando que el turismo y la sostenibilidad son factores indisociables y resultan fundamentales para abordar aspectos como la adaptación al cambio climático, la movilidad o la cohesión territorial. Según la última encuesta de percepción turística, uno de cada tres turistas elige destinos según criterios de sostenibilidad y un 40% estaría dispuesto a pagar más por servicios respetuosos con el medio ambiente. Por su parte, más de 1.200 empresas están adheridas al Compromiso por la Sostenibilidad Turística Destino Barcelona. Son datos que demuestran el interés creciente de la ciudadanía y de las entidades del sector.

La sostenibilidad como oportunidad y valor añadido

Raquel Sánchez recordó que la sostenibilidad forma parte del ADN de Paradores desde su creación, hace casi un siglo, con un modelo que siempre ha buscado diversificar, desestacionalizar y descentralizar el turismo, llevándolo a lugares menos visitados, pero con un gran valor natural y cultural. También destacó el programa Naturaleza para los sentidos, que ofrece actividades en la naturaleza para dar a conocer el entorno y la identidad del territorio, generando oportunidades para el comercio y los productores locales. “Entendemos nuestra vocación de servicio público desde una perspectiva de responsabilidad, intentando que el impacto que ejercemos sobre en el territorio sea lo más positivo posible”, afirmó.

Por su parte, Ariana Martín expuso el caso del Real Club de Golf El Prat, que ha convertido la sostenibilidad en una oportunidad. El club, situado entre Sabadell y Terrassa, a medio camino de dos parques naturales, optó por restaurar el paisaje autóctono, aumentar la biodiversidad y utilizar exclusivamente agua regenerada para el riego. Veinte años después, el resultado es un espacio plenamente integrado en el entorno natural, con más de 3.000 encinas y robles trasplantados y una fauna que encuentra allí refugio y alimento. En su dimensión social, apuesta por el deporte accesible, con un campo público anexo gestionado a precios competitivos para promover la práctica del golf entre la población local y programas para que colectivos vulnerables puedan disfrutarlo.

Desde el Baix Llobregat, Javier González Abad remarcó que la sostenibilidad es “una palanca que nos ayuda a mejorar la calidad de vida de los residentes y la competitividad de las empresas locales”. Iniciativas como la campaña gastronómica Sabors de l’Horta, que vincula a agricultores y restauradores para promocionar el producto local, se articulan en torno al plan estratégico de la comarca, que busca reforzar la identidad y vertebración territorial.

También destacó las más de 100 empresas del Baix Llobregat adheridas al Compromiso por la Sostenibilidad Turística Destino Barcelona, del que también forma parte el Real Club de Golf El Prat, y que alienta una mejora continua entre sus miembros.

Retos de futuro

En la recta final del debate, los participantes coincidieron en que el principal reto del turismo es gestionar su impacto, especialmente en los destinos más maduros, y garantizar que los beneficios que genera alcancen a toda la sociedad.

Mientras que Ariana Martín señaló la reducción del consumo de agua como uno de los grandes desafíos para el sector del golf, González subrayó la importancia de fortalecer la gobernanza compartida entre municipios y aprovechar las herramientas digitales, como el Big Data, la inteligencia artificial y el Machine Learning, para avanzar hacia destinos turísticos inteligentes, capaces de distribuir mejor los flujos de visitantes y generar un impacto positivo equilibrado.

La sesión concluyó con una idea común: la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino el pilar fundamental del nuevo modelo turístico.

La Barcelona New Economy Week – BNEW es un evento B2B dedicado a la nueva economía en los sectores de la aviación, la industria digital, la movilidad, la sostenibilidad, el talento, la salud y la experiencia, que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Barcelona.