Del 22 al 24 de octubre de 2025, Cataluña se convertirá en el centro mundial del ecoturismo con la celebración del Global Ecotourism Forum (GEF2025) en el Hotel Món Sant Benet de Sant Fruitós de Bages, en la provincia de Barcelona. El evento, organizado por la Generalitat de Catalunya con la colaboración de la Diputación de Barcelona y el apoyo de numerosas empresas e instituciones del sector, reunirá a 50 expertos internacionales y más de 400 participantes.
El GEF2025 será un punto de encuentro para instituciones públicas y gobiernos, operadores turísticos, empresas sostenibles, entidades académicas, ONG y plataformas comunitarias, con el objetivo de debatir y crear conjuntamente una hoja de ruta global para el ecoturismo de la próxima década. También servirá para intercambiar conocimientos y experiencias, nutrir una red mundial de profesionales del sector y compartir buenas prácticas que pongan en el centro a las personas, la biodiversidad y la resiliencia de los espacios naturales protegidos. El congreso también revisará los avances y retos del sector veinte años después de la Convención de Quebec (2002), hito histórico que marcó un antes y un después en el desarrollo del ecoturismo.
Cataluña, escenario privilegiado
La elección de Cataluña como anfitriona del GEF2025, ratificada en agosto de 2022, responde al liderazgo del territorio en materia de sostenibilidad turística y a su experiencia en la organización de grandes eventos internacionales. Con un 32 % del territorio protegido y una de las redes de espacios naturales mejor conservadas y biodiversas de Europa, ofrece un marco ideal para reflexionar sobre el futuro del ecoturismo regenerativo.
Durante tres días, los participantes gozarán de un programa que combinará debates estratégicos, presentaciones de casos de éxito y visitas a entornos naturales protegidos. Además, se formularán recomendaciones concretas para impulsar políticas, iniciativas y modelos de gestión sostenible en todo el mundo.
El GEF2025 se posiciona así como el evento de referencia internacional en ecoturismo regenerativo, con la voluntad de definir las bases de un turismo más responsable, integrador y comprometido con la naturaleza.
Las inscripciones y venta de entradas ya están abiertas en el sitio web oficial del congreso.