Recinto Modernista de Sant Pau: el arte que cura

1 de abril de 2025

Destinos

Recinto Modernista de Sant Pau: el arte que cura

Barcelona es una ciudad llena de tesoros arquitectónicos y, desde hace unos años, ha añadido un nuevo espacio visitable que nos permite adentrarnos en el mayor conjunto modernista del mundo y la obra más importante del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Sant Pau es también un lugar donde historia e innovación van de la mano para mantener vivo el espíritu de una institución médica establecida hace, nada más y nada menos, que seis siglos.

Una ciudad dentro de la ciudad

Cuando Lluís Domènech i Montaner concibió el nuevo edificio para el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau a principios del siglo XX —ya que el anterior del Raval había quedado pequeño y obsoleto— lo hizo pensando en un espacio que fuera más allá de la función sanitaria. Inspirado por las corrientes higienistas más avanzadas de la época, creó una ciudad-jardín donde la luz natural y la naturaleza desempeñaban un papel fundamental en la recuperación de los pacientes. Esta visión no solo dio lugar a uno de los ejemplos más brillantes del modernismo catalán, sino que también marcó una manera innovadora de entender la medicina y la arquitectura.

Después de casi un siglo en funcionamiento como hospital, en 2009 se inició un ambicioso proceso de rehabilitación para recuperar su valor patrimonial y artístico. De este modo, se ha podido convertir el recinto en un espacio cultural y de conocimiento que reivindica el valor de este tesoro del modernismo europeo, la figura de Domènech i Montaner y el papel de Sant Pau en la historia de la medicina.

Historia del arte y de la medicina

Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1997 por su singularidad y belleza, el Recinto Modernista está configurado como un conjunto arquitectónico formado por 12 pabellones rodeados de espacios verdes y conectados por un kilómetro de galerías subterráneas. Visitarlo, una experiencia totalmente accesible, es adentrarse en la historia, el arte y la actualidad. Desde la Sala Hipóstila, que acogía las antiguas urgencias del hospital, puedes acceder a los túneles y llegas al Pabellón de Sant Salvador, donde se relata la historia del antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

En los jardines, podrás pasear entre flores y comprobar cómo la naturaleza fue una fuente de inspiración para el arquitecto y una herramienta fundamental para la curación de los enfermos, mientras que en el Pabellón de Sant Rafael verás una recreación de cómo era el entorno hospitalario en los años veinte del siglo pasado. Finalmente, en el Pabellón de la Administración, el edificio más destacado de todo el conjunto, podrás maravillarte con salas llenas de luz, colores, mosaicos y esculturas, un reflejo de la riqueza del modernismo catalán.

En diálogo con el entorno y la actualidad

Más allá del aspecto histórico y arquitectónico, Sant Pau es un centro de dinamización cultural y científica. Aquí tienen su sede instituciones internacionales como la Global University Network for Innovation y el Instituto de la Universidad de Naciones Unidas sobre Globalización, Cultura y Movilidad. También se organizan conciertos, charlas y actividades que hacen de este recinto un espacio vivo en constante evolución y que te permitirán vivir el entorno de una manera diferente.

Dado el vínculo establecido con los barrios a lo largo de su historia, el Recinto Modernista de Sant Pau colabora con diversos proyectos sociales y permite el acceso gratuito a entidades del tercer sector y centros educativos que trabajan con menores y jóvenes en riesgo de exclusión social. El compromiso con el entorno también se refleja en la gestión del recinto, basada en un modelo de turismo de calidad, inclusivo y no masivo.

El espacio ha sido rehabilitado siguiendo criterios de eficiencia energética, para convertirse en el primer y único espacio Patrimonio Mundial de la UNESCO del mundo en obtener seis certificaciones LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) otorgadas por el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos. Su infraestructura incluye la mayor instalación geotérmica del sur de Europa, una tecnología limpia que reduce el consumo energético y el impacto ambiental.

Visitar el Recinto Modernista de Sant Pau es descubrir un conjunto arquitectónico excepcional, que hoy luce con todo su esplendor y que no solo relata el pasado, sino que construye el futuro con una apuesta clara por la cultura, el medio ambiente y la responsabilidad social.

Artículos relacionados