En la tierra del cava por excelencia y a tan solo 40 minutos de Barcelona, encontramos una pequeña bodega llena de encanto y espíritu entusiasta que se propone introducir un revulsivo en el mundo del enoturismo, transformando la pasión por el cava y la viña de sus jóvenes creadores en experiencias únicas para todos.
Dos emprendedores llevan las riendas del proyecto: Èric, enólogo, e Ignasi, responsable de la parte empresarial. En 2004, tras una conversación improvisada con una copa de cava en la mano —no podía ser de otra manera— decidieron volver a dar vida a la antigua bodega familiar abandonada desde los años cincuenta. Así nació ArtCava, que actualmente produce 18.000 botellas de cava artesanal al año, elaboradas manualmente y sin añadir químicos ni licores de expedición.
Su filosofía es clara: ArtCava no quiere ser una bodega más, sino reconocer y respetar la manera tradicional de hacer las cosas, fusionando pasado y presente para crear un espacio auténtico y único.
El espacio enoturístico más singular del Penedès
ArtCava fue una de las primeras bodegas pequeñas en apostar por el enoturismo. Su propuesta huye de fórmulas preestablecidas y apuesta por el turismo de proximidad, la filosofía del slow travel o viaje lento y, sobre todo, por la originalidad. Cada visita está personalizada, se centra en descubrir los secretos del cava y busca transmitir con orgullo la manera de hacer marca de la casa.
La actividad más popular es “Crea tu cava”, un taller que promete hacer realidad una de las grandes ilusiones de los aficionados de esta bebida y que crearon tras ver cómo tantos amigos y conocidos que encargaban cava pedían participar en el proceso de elaboración de algún modo.
En esta actividad, que les ha supuesto varios premios y el reconocimiento de todo el sector, los participantes pueden degollar y etiquetar su propia botella. Tras una visita a la bodega y una cata de los mejores cavas de ArtCava, los visitantes se trasladan a la sala de elaboración, eligen el que más les ha gustado y hacen el degüelle con sus propias manos, luego introducirán el corcho, colocarán la chapa y la etiquetarán. La botella resultante es un recuerdo tangible de la experiencia y un testimonio de la magia del proceso artesanal.
ArtCava ofrece también una visita completa a la bodega y a los viñedos, donde se puede pasear por la Masía Can Batlle, del siglo XII, y conocer de primera mano cómo se elabora el cava, así como la historia de la familia Batlle, viticultores desde 1730.
Una cita con el enólogo
Para quienes quieren profundizar aún más, ArtCava ofrece la posibilidad de pasar un día con el enólogo, visitando las mejores bodegas del Penedès y descubriendo los miradores más espectaculares de la zona. Esta experiencia exclusiva permite catar vinos “en proceso” y productos locales, además de descubrir todos los pasos en la producción del vino, desde la vendimia hasta el degüelle.
El Club ArtCava es una propuesta innovadora que permite a los participantes crear su propio cava. Con la supervisión del enólogo, los socios del club pueden experimentar con diferentes variedades y decidir la alquimia del coupage. Unos meses después, podrán disfrutar de su propia creación en casa, como si tuvieran su propia bodega sin los riesgos que esto conlleva.
Gastronomía entre viñedos
Para completar la experiencia, al finalizar cualquiera de las visitas o actividades, se puede pasar por el restaurante La Manela. Situado junto a los viñedos, en un entorno privilegiado, cuenta con una oferta gastronómica basada en el producto de proximidad; la guinda del pastel a una jornada de inmersión en la cultura vinícola y el paisaje del Penedès.
Así pues, ArtCava ofrece una propuesta integral: cultura, paisaje, gastronomía y, sobre todo, la oportunidad de vivir el mundo del cava de una manera íntima y a través del aprendizaje, la creación y la conexión con el territorio.