En 1919, un grupo de vecinos de El Prat, animados por el deseo de crear en la ciudad un espacio para celebrar actos sociales y espectáculos teatrales, fundó el Centre Artesà. En la actualidad, más de un siglo después, el edificio diseñado por el arquitecto modernista Antoni Pascual sigue siendo uno de los puntos centrales de la vida en El Prat de Llobregat. Desde 2019, L'Artesà es un equipamiento municipal (el Ayuntamiento compró el recinto en 2003 para rehabilitarlo) en el que conviven teatro, danza, música y circo en más de 5.000 metros cuadrados, y que alberga también un punto de encuentro y espacio gastronómico imprescindible para la ciudad: el Cafè L'Artesà.
Un espacio con historia
El edificio fue la Casa del Pueblo durante la Guerra Civil. Después, recuperó su función original y se usó como sala de teatro, además de cine, hasta los años 80. Con tanta historia a sus espaldas, no es de extrañar que el Cafè L'Artesà, conducido por su director Lluís Aguado y por el chef Joan Navarro, sea muy querido por los vecinos de El Prat. Este espacio único conserva la esencia del edificio modernista construido hace cien años. El suelo de pavimento hidráulico se ha convertido en uno de sus rasgos más distintivos y, junto con las amplias bóvedas del techo y los grandes ventanales que dan a un patio lleno de árboles, le aportan una singularidad y belleza características.
De punto de encuentro a referente gastronómico
Este patio es el lugar preferido de muchos para desayunar, tomar el vermut o disfrutar en buena compañía cualquier día de la semana. El Cafè L'Artesà, que está abierto todos los días del año y tiene servicio desde la mañana hasta bien entrada la noche, se ha convertido en un punto de encuentro para vecinos y vecinas de la ciudad y de toda la comarca, que acuden atraídos por su oferta gastronómica.
En realidad, la cocina del Cafè L'Artesà es el ingrediente principal de su receta para el éxito. La propuesta se centra en productos locales y de calidad, con carnes y pescados a la brasa, pinchos artesanales, tapas y tostadas como protagonistas de la carta.
El Prat, tierra de buenos alimentos
La apuesta por el producto de proximidad es un elemento clave en una población como El Prat, que cuenta con una larga tradición agrícola y se encuentra dentro del Parc Agrari del Baix Llobregat. Esta ubicación privilegiada hace que el municipio sea un auténtico granero del área metropolitana, produciendo una gran cantidad de frutas y verduras de alta calidad.
Dentro de esta riqueza agroalimentaria, El Prat cuenta con dos productos estrella: la Alcachofa Prat y el pollo Pota Blava. La alcachofa es una de las hortalizas más emblemáticas de la zona, mientras que el Pota Blava, criado de manera tradicional al aire libre y con una alimentación natural, cuenta con el sello de Identificación Geográfica Protegida (IGP), que garantiza su calidad y excelencia gastronómica.
Compromiso con el territorio
El Cafè L'Artesà es uno de los establecimientos que participa activamente en las diversas iniciativas gastronómicas que se organizan en la ciudad y la comarca para promover el producto local y reivindicar la calidad de una cocina con personalidad propia, arraigada en el territorio y basada en ingredientes de proximidad.
Así, en el Cafè L'Artesà cada plato se considera una apuesta que tiene un impacto real en la economía del territorio, para fomentar el desarrollo de agricultores y productores, y al mismo tiempo contribuir a la reducción del impacto ambiental, lo cual supone un ejemplo de su gestión responsable, que le ha valido el reconocimiento del Compromiso de Sostenibilidad Turística Barcelona.
Con una cocina que habla el lenguaje del territorio, una filosofía de sostenibilidad que guía cada decisión y un compromiso real con la comunidad, este establecimiento sigue escribiendo su historia. Y lo hace, como siempre, con el mejor ingrediente: la autenticidad.