Centre Enoturistic i Arqueologic de Vallmora

El Centro Enoturístico y Arqueológico de Vallmora es un equipamiento cultural situado en Teià, gestionado por la Mancomunitat de Serveis d’Alella, El Masnou i Teià mediante una concesión administrativa. El centro tiene como objetivo preservar, difundir y poner en valor el patrimonio arqueológico y vitivinícola de la zona, ofreciendo una experiencia que combina historia, cultura y enoturismo.

El complejo está formado por dos espacios principales: el yacimiento arqueológico de época romana y un edificio moderno que alberga la recepción de visitantes, un centro de interpretación con recursos audiovisuales y una sala polivalente destinada a talleres, actividades educativas y eventos culturales. Este espacio permite comprender cómo se desarrollaba la producción de vino en la Laietania romana hace más de dos mil años.

Descubierto por Lluís Galera en 1966, el yacimiento fue abierto al público en 2009 gracias al apoyo del FEDER, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el patrocinio de Acesa Abertis, Caixa Laietana y Alella Vinícola.

El celler romano de Vallmora fue un importante centro de producción vitivinícola, con actividad documentada entre los siglos I a.C. y V d.C.. Hoy en día, los visitantes pueden observar las salas de prensado (torcularia), los depósitos de mosto (laci) y las tinas semienterradas de cerámica (dolia defossa) donde se realizaba la fermentación y el envejecimiento del vino.

El yacimiento cuenta también con una viña testimonial y una viña experimental, y conserva las únicas dos reconstrucciones de prensas de vino romanas del país. Entre los hallazgos más destacados se encuentra un signaculum de plomo con la inscripción “Epictec, esclavo de Lucio Pedanio Clemente”, que identifica al responsable del celler en el siglo II d.C., convirtiendo a Vallmora en un testimonio único del pasado vitivinícola del Maresme.

Tipo: Museos

Zona: Maresme

Municipio: TEIÀ

Año implantación: 2024